Modo de preparación
Horno 180 grados.
Molde de tarta, 20 cm de diámetro. Se puede utilizar molde rectangular.
Vierta la harina en un bol, agregue la mantequilla y frote con la mano hasta obtener migas. Tambien puedes hacerlo con un tenedor o con una batidora de mano. Agrega el azúcar y la yema. Mezcle con las manos. A la masa quebrada se le da forma de molde para tarta desmontable de 20 cm de diámetro, extendiéndola entre dos hojas de papel de hornear. Se extiende unos 3 cm más que el diámetro principal para formar un borde.
El disco d emasa se coloca sobre la base engrasada y se perfora con un tenedor. Corta papel del mismo diámetro y colócalo sobre la masa. Cubra con bolas para hornear o frijoles/lentejas. Así preparada la base se deja en el frigorífico unos 15-20 minutos.
Luego se coloca en un horno precalentado a 180 grados durante unos 15 minutos. Se retira del horno, se quita el papel y las bolas de hornear y se vuelve a meter en el horno por otros 5-7 min.
RELLENO
Ponga el azúcar, el agua y el jugo de limón en una cacerola. Cocine a fuego moderado durante unos 8-10 minutos o hasta que el almíbar espese. Al almíbar, en cuanto empiece a caramelizarse ligeramente y cambiar de color, se le añade el trozo de mantequilla, se espera a que se derrita y se agregan los frutos secos. Revuelva para que queden cubiertos por todos lados con un caramelo claro.
Retira del fuego, revuelva durante 1-2 minutos más y vierta sobre la masa de tarta. La mezcla se debe distribuir, pero principalmente en el medio.
Finalmente la tarta se cubre con la mermelada de albaricoque ligeramente calentada. Se deja enfriar por completo antes de cortar y servir.
El Mazurek es un pastel polaco tradicional que se prepara principalmente para las fiestas de Semana Santa, pero esto no significa que no pueda prepararse también para otras festividades especiales. Es básicamente una masa quebrada que se puede cubrir con frutos secos, frutas deshidratadas o crema. Su nombre deriva de una región del centro de Polonia, también se dice que proviene del nombre de una danza nacional polaca. La receta se remonta al siglo XVII.