La fruta de la lejana China y Japón, conocida como caqui, es una fruta muy rica y beneficiosa para la salud, aunque no gusta fácilmente a todos. Por ello, lenta y paulatinamente se va abriendo camino en nuestro país. El caqui es una de las plantas frutales de los subtrópicos más exóticas y relativamente resistentes al frío.
Esta interesante fruta es una verdadera bomba de vitaminas que contiene hasta un 19 por ciento de azúcares, además de glucosa, hasta un 1.2 por ciento de proteínas y aproximadamente un 1 por ciento de ácido cítrico. De los oligoelementos en su composición predominan el potasio, el fósforo y el magnesio. Tiene una rica composición vitamínica: provitamina A, vitaminas C, B1, B2 y P. La vitamina E también se encuentra en pequeñas cantidades. Las frutas son valiosas no sólo como alimento, sino también como agente dietético y medicinal.
El caqui se puede utilizar para hacer zumo. Se recomienda su consumo no sólo como alimento y refresco, sino también como un valioso medicamento cuando se mezcla con miel.
El zumo de caqui y la miel se conocen desde hace mucho tiempo como remedios naturales. Su uso conjunto multiplica el efecto curativo. Pueden sustituir a muchos medicamentos.
¿Para qué enfermedades se recomienda el jugo de caqui?
Artritis: este jugo es un analgésico y un tónico para aliviar la artritis. Todo lo que necesitas es 1 cucharada de jugo de caqui y 1 cucharada de miel mezcladas en un vaso de agua tibia. La mezcla se bebe por la mañana y por la noche como medicamento contra los dolores artríticos.
Aquellos a quienes no les guste el sabor del caqui pueden preparar un ungüento con partes iguales de jugo de manzana y miel (bien mezclado) y frotarlo en las zonas doloridas.
Infecciones biliares: para tales dolencias, se prepara una mezcla de una cucharadita de jugo de caqui con una cucharadita de miel. Se toma por la mañana, al mediodía y por la noche para matar las bacterias que causan la infección biliar. Para infecciones particularmente persistentes, se añade una cucharadita de zumo de arándanos rojos.
Cáncer: las investigaciones muestran que el jugo de caqui y la miel pueden mejorar significativamente el estado de los pacientes con cáncer. El zumo de caqui y la miel aumentan la probabilidad de lograr la remisión.
Heridas difíciles de curar: se recomienda tomar miel y jugo de caqui dos veces al día, como complemento a la ensalada. Esto ayudará a sanar rápidamente las heridas.
Colesterol: los efectos nocivos de los alimentos grasos que aumentan los niveles de colesterol se pueden reducir bebiendo té caliente elaborado con 2 tazas de agua, 2 cucharadas de miel y 3 cucharadas de jugo de caqui. Bébelo dos veces al día para reducir el colesterol en la sangre.

Resfriados: el uso más famoso del zumo de caqui es para tratar los resfriados - 1 cucharada de zumo de caqui y 1 cucharadita de miel son suficientes y los síntomas del resfriado se eliminarán en horas. La combinación es especialmente eficaz cuando un resfriado va acompañado de dolor de garganta.
Agotamiento: los expertos recomiendan mezclar 1/2 cucharadita de zumo de caqui y 1 cucharada de miel. Se deben mezclar en un vaso de agua caliente. La mezcla de debe tomar en casos de fatiga extrema y agotamiento.
El zumo de caqui también es bueno para el escorbuto, la anemia y las enfermedades de la tiroides, diabetes.
Vea también algunas ideas de recetas con caqui:
- crema de caqui;
Aquí hay algunas razones más por las que debería consumir caquis con más frecuencia.